¿Sabías que la vitamina K puede ayudar a proteger el corazón y cerebro de las enfermedades? En esta publicación de blog, exploraremos cómo esta puede prevenir o revertir la calcificación vascular, que es un factor de riesgo importante para enfermedades arteriales o cardiovasculares.
¿Qué es la calcificación vascular y por qué es mala para el corazón?

La calcificación vascular está influenciada por varios factores, como el envejecimiento, la diabetes, la hipertensión, la inflamación y otros. Sin embargo, uno de los factores más importantes es la actividad de una proteína llamada GLA Matriz (Conocida como MGP), que se encuentra en la pared de los vasos sanguíneos. Esta proteína actúa como un potente inhibidor de la calcificación vascular, lo que significa que puede detener o revertir la acumulación de calcio en las arterias.
¿Cómo actúa la vitamina K con la proteína MGP y la calcificación vascular?
La vitamina K ayuda a que la proteína MGP se active y pueda inhibir (o prevenir) la calcificación vascular. Si esta proteína no obtiene suficiente vitamina K, puede volverse inactiva e incapaz de detener el proceso de calcificación, lo que puede resultar en un infarto.
La vitamina K tiene dos formas principales: vitamina K1 y vitamina K2. La vitamina K1 es transportada principalmente por un tipo de proteína que el hígado elimina.

La vitamina K2, por otro lado, es transportada por diferentes tipos de lipoproteínas, algunas de las cuales pueden llegar a los vasos sanguíneos y otros tejidos. Esto significa que la vitamina K2 puede activar la proteína MGP de forma más eficaz y prevenir la calcificación de las arterias de forma más eficaz. Cabe indicar que entre los tipos de vitamina K, la menaquinona-7, a diferencia de otras, puede permanecer activa hasta 72 horas en el organismo.
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina K para la salud del corazón?
Varios estudios han demostrado que especialmente la vitamina K2, puede tener efectos beneficiosos sobre la salud del corazón. Por ejemplo, en un estudio realizado en más de 36.000 hombres y mujeres descubrieron que las personas que consumían más vitamina K2 tenían un menor riesgo de desarrollar Enfermedad Arterial Periférica, especialmente si tenían hipertensión o diabetes. Sin embargo, la ingesta de vitamina K1 no mostró una asociación significativa con el riesgo de la misma enfermedad.

En otro estudio publicado en el 2004, en más de 4800 hombres y mujeres se examinó la asociación entre la ingesta de vitamina K y el riesgo de enfermedad coronaria. En este se descubrió que las personas que consumían más vitamina K2 tenían un menor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y morir por cualquier causa, en comparación con aquellas que consumían menos.
En conclusión, la ingesta de Vitamina K2 (menaquinona -7), puede ser muy beneficioso para el corazón e incluso el cerebro, ya que está científicamente comprobado que puede ayudar a prevenir la calcificación de arterias importantes que están encargadas de transportar la sangre y todo su contenido a estos órganos de vital importancia en nuestro cuerpo.
Referencias:
- Geleijnse et al, Dietary Intake of Menaquinone Is Associated with a Reduced Risk of Coronary Heart Disease: The Rotterdam Study. 2004 American Society for Nutritional Sciences.
- Manna P. and Kalita J, Beneficial role of vitamin K supplementation on insulin sensitivity, glucose metabolism, and the reduced risk of type 2 diabetes: A review, Nutrition 32 (2016) 732–739.